De vez en cuando, un comentario sobre cuestiones de actualidad de Chile, América y el mundo, por Cristóbal Orrego Sánchez, Profesor de Derecho en la Universidad Católica de Chile.
Páginas
▼
miércoles, marzo 20, 2013
Sobre el Papa Francisco
En El Mercurio, una opinión sobre el Papa Francisco I (o sencillamente el Papa Francisco):
Elección de Papa Francisco Jueves 14 de marzo de 2013
Señor Director:
Del
Cónclave del 2005 existe un relato según el cual el cardenal Jorge
Mario Bergoglio suplicaba entre lágrimas que no votaran por él, para que
fuese elegido el cardenal Ratzinger. Ahora no ha podido evitarlo. Debe
asumir la carga del pontificado romano.
Lo
hace con gestos y símbolos elocuentes. Francisco es el nombre de un
santo que dedicó su existencia a "reparar" la Iglesia de Cristo, que
estaba en ruinas -casi como hoy-, con singular amor por la Eucaristía;
es el modelo más carismático de la pobreza cristiana, del amor universal
-hasta por los animales y plantas- y de la paz.
Francisco
I procede del Continente de la Esperanza. Aquí nació la Teología de la
Liberación, principalmente de cuño marxista y neomarxista. Quizás ahora
pueda impulsarse la Teología de la Liberación pedida por Juan Pablo II y
Benedicto XVI, de la mano de un Papa americano.
El
cardenal Bergoglio debió sufrir todos los ataques de la propaganda
progresista en su país, por defender la vida humana, el matrimonio y la
familia, y, en general, los principios no transables de la ley natural.
Han intentado vincularlo con las violaciones a los derechos humanos en
Argentina. Pero no lo han acallado.
Finalmente,
también es muy significativo que sea el primer Papa jesuita de la
historia. La Compañía de Jesús ha sido, durante siglos, un instrumento
poderoso de evangelización en las manos del Vicario de Cristo. Un Romano
Pontífice que la conozca bien, por dentro, quizás logre potenciar este
rasgo fundamental.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario