El programa de Pares Educadores en 
Salud, que funciona con alumnos voluntarios, difunde el autocuidado 
entre los universitarios en temas tan diversos como alimentación, 
deporte, primeros auxilios, sexualidad, sueño y relajación.    
  
  
  Entre los diferentes talleres que realizan los Pares Educadores en Salud (PES), destaca el de primeros auxilios.
  
El equipo de Pares Educadores en Salud (PES) de la 
universidad Católica ya cuenta con 46 estudiantes de distintas carreras 
de esta Casa de Estudios  que trabajan por incentivar a los estudiantes 
para que sean protagonistas de su propio cuidado y conozcan las ventajas
 de tener estilos de vida saludable. 
La iniciativa forma parte del programa de Salud Estudiantil 
de la Dirección de Asuntos Estudiantiles, Campus Saludable, y consta de 6
 equipos de trabajo: Primeros Auxilios, Sueño y Relajación, Deporte y 
Alimentación, Sexualidad y Afectividad, Alcohol y otras Drogas, y 
Prevención de Enfermedades Crónicas. Los pares educadores 
trabajan junto a profesionales de cada ámbito, bajo la coordinación de 
la directora de Salud Estudiantil, María Soledad Zuzulich, junto a la 
enfermera de Campus Saludable, Náyade Rodríguez,  y la psicóloga del 
Programa de Autocuidado en Alcohol y Otras Drogas (PADEU), Lorena 
Contreras. 
La enfermera Náyade Rodríguez explica el fundamento de crear este 
programa de promoción de salud: “La educación entre pares es muy 
efectiva para promover la salud física y mental, pues los jóvenes ven en
 sus compañeros-tutores un modelo a seguir más cercano que los 
profesionales, que conocen sus necesidades e intereses. Así, los pares 
tienen más posibilidades de lograr cambios en su entorno”. 
Los PES realizan talleres, charlas y consejerías a sus compañeros. 
También realizan algunas intervenciones en el entorno, como las que 
realiza el grupo que desincentiva el consumo de tabaco, llamando la atención de sus compañeros de las formas más creativas. 
El año pasado las intervenciones llegaron a 1500 estudiantes,
 destacando las capacitaciones de primeros auxilios que hicieron a 350 
alumnos; la campaña Ponle Pijamas a tus Neuronas orientada a informar 
sobre las ventajas de dormir un número adecuado de horas, y su 
participación en la feria Vive Sano Vive la UC, donde los PES medían la glicemia y presión arterial de los asistentes y entregaron consejos sobre nutrición inteligente. 
Los postulantes a PES se capacitan durante meses sobre 
entrevista motivacional, salud mental, modelos de cambios de conducta y 
otras herramientas de manejo grupal, además de alguna de las seis 
temáticas específicas de trabajo. Y finalmente, deben rendir y aprobar pruebas, para convertirse en PES.  
El estudiante de Medicina, Gonzalo Ibarra, además es ayudante de 
Deportes y coordina el grupo PES Deporte y Alimentación. Su mejor 
consejo es combinar la alimentación saludable con  deporte: “No decimos 
‘adiós a la comida rápida’. Hay que compartir con los amigos, pero la 
idea es privilegiar la comida saludable. Nosotros promovemos el balance 
energético: lo que comes debes gastarlo con actividad física”. 
Durante marzo se realizará una nueva convocatoria para formar parte del equipo Pares educadores en salud UC. 
 
    
 INFORMACIÓN PERIODÍSTICA 
 Antonieta Laporte, periodista,    
  
 | 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario